Música y Vida: la escucha activa

Este próximo lunes 20 de febrero en la sección de «Maravillosamente Música y Vida» de Despierta Aragón vamos a abordar un tema que a mí particularmente me apasiona: la escucha. Esa que además vemos tan mermada en nuestra sociedad y así nos va.

Volveremos a tener a Toni Fernández guitarrista (y mucho más!) de The smart shallows con nosotros en directo para profundizar en este proyecto de música donde la escucha activa de sus miembros es su pilar fundamental.

Nos escuchamos en Aragón Radio a partir de las 11.40am o en https://www.cartv.es/aragonradio/directo

Musicking: la música en mí

Mañana, 18 de febrero, estaré en la XI Jornada de Musicoterapia de la Asociación Aragonesa de Musicoterapia (AAMT) facilitando un encuentro donde iremos de dentro hacia afuera… ese proceso que a mí tanto me gusta porque quizás -y solo quizás- sea la clave de todo. Un ‘primero sentir’ para luego poder ‘estar’ y -ya si eso- poder compartir.

Qué mejor que poder hacer un poco de «Musicking» para re-encontrarnos, para sentirnos, para no perdernos…

Curso de formación en musicoterapia con Camila Pfeiffer en la AAMT

En la Asociación Aragonesa de Musicoterapia existe un gran compromiso con la formación continua para musicoterapeutas. En este año 2023 hay un abanico diverso de cursos online y presenciales con temáticas que abordan desde las emociones con una mirada neurocientífica -a cargo de Camila Pfeiffer (al que además de asistir, os recomiendo), pasando por la supervisión clínica con Cristina Zamani y el abordaje de patologías pediátricas complejas con la Dra. Catherine Clancy.

Yo, como socia de la AAMT, veo esta implicación como algo sumamente favorable para el desarrollo de la disciplina terapéutica. Quien me conoce sabe que para mi el proceso personal, la complementación profesional, así como la reflexión teórico-práctica son un continnun importante en mi vida que enriquecen (y ensanchan) no sólo mi práctica clínica sino también mi vida personal.

Y desde Latir nos sumamos al compromiso de ofrecer siempre la máxima calidad asistencial y docente como signo de identidad. Así que sigamos avanzando juntos en este camino.

¡Os recomiendo que estéis muy atentos a todo lo que aquí, en Aragón,
se mueve en torno a la musicoterapia!

«No te vendas» de Jesús Terrés

El día de mi cumpleaños -11 de noviembre- una de mis mejores amigas -esas que son faro en la vida- me hizo uno de los mejores regalos que se pueden ofrecer: un libro.

Ella y yo compartimos pasión por la vida, por los amaneceres y atardeceres, por las vistas al mar, por los momentos compartidos con las personas que amamos. Compartimos pasión por la lectura. Compartimos libros e historias de vida.

Ella sabía que este libro iba a calar en mi.
«Nada importa» de Jesús Terrés

Hoy hemos madrugado como de costumbre -a las 5.30am abrimos ojos para comenzar el día- y tras la ducha, café calentito con tostadas de pan de maíz, conversaciones sobre mi próximo semestre en la facultad de psicología -sí, incluso antes de terminar exámenes ya programo cómo va a ir mi matrícula siguiente-, en la puerta del aseo mientras Fernando se lavaba los dientes y terminaba de arreglarse, le he leído «No te vendas».

Mirarnos a los ojos antes de salir de casa con un «Y, por lo que más quieras, no te vendas», hace que sepamos que siempre vamos a dormir bien por las noches. Que no hay peor error que el ser infiel a tus valores, a tus ideas, a tu ser… Que la vida da muchas vueltas, pero el centro -al que siempre puedes volver- es tu esencia. Esa que si una vez perviertes, ya nunca será la misma.

No.
No te vendas.
Por nada.
Por nadie.

[Sigamos caminando por la vida]

¡ Latir en Navidad ! Música en familia y Musicoterapia Prenatal

Hablar de musicoterapia en familia o musicoterapia prenatal es hacerlo desde las bases neurobiológicas de la música, que tiene un importante papel dentro del desarrollo temprano de nuestro cerebro.

Me sigue fascinando profundizar en los estudios de neuroimagen, que demuestran que solo el hecho de la escucha musical provoca conexiones neuronales en diferentes regiones cerebrales que se ven implicadas en el movimiento, la cognición, la emoción, el lenguaje, las matemáticas… pero lo que más me gusta es verlo en primera persona. Todo ese «papel mojado» se hace realidad, y puedes comprobar ‘in situ’ cómo un bebé intraútero responde con movimientos ante la voz cantada materna, o promueve la intención comunicativa en un bebé de 4 meses de edad corregida (nacido a las 24 semanas de gestación), o facilita la marcha a un niño de 23 meses con problemas en ella. O como una mirada se clava en la tuya y comienza una interacción y vinculación difícil de explicar si no la vives.

Desde Latir hemos preparado una navidad llena de música a la que os invitamos a participar con nosotras para disfrutar de estos instantes en familia, pero sobre todo de todos los beneficios que nos aporta la experiencia musical en vivo.


¡Nos vemos por Zaragoza en Cierzo Educación Musical Método Suzuki , Bal de l’Arte y Endara!

¡OS ESPERAMOS! 👇
https://latirproject.wordpress.com/conciertos-solidarios/

Otras formas de cuidar al final de la vida

Este próximo jueves 24 de noviembre tendré el placer de compartir mesa redonda (versión online) con la arteterapeuta Claudia Acuña y la enfermera paliativista Ana Manzanas, quien la moderará. En este encuentro vamos a abordar las diferentes formas de cuidar en el proceso enfermedad dentro de los cuidados paliativos -tanto pediátricos como adultos-.

Será un espacio para la reflexión, el aprendizaje, el debate y las diferentes experiencias que hemos vivido a lo largo de estos años de intervención clínica que llevamos once años desarrollando desde la Fundación Porque Viven que nos encantará compartir con todo aquel que quiera participar.

Desde aquí, agradecer a la Fundación «Al final de la vida» por generar estos preciosos espacios entorno a la vida y el final de la misma, y en especial a Marisa de la Rica Escuín por haber pensado en mi y haberme invitado a participar en algo tan bonito e importante.

GRACIAS

Para todos aquellos que queráis verlo, el acceso es libre y gratuito, pero hay que inscribirse previamente :

https://www.alfinaldelavida.org/evento/otras-formas-de-cuidar/

La música y la nostalgia

Mañana lunes 21 en “Maravillosamente Música y Vida” de Despierta Aragón haremos un viaje al pasado con unas músicas que tienen una especial relación con nuestra sociedad, esas que nos identifican, esas que nos conforman como comunidad. Y lo haremos desde una perspectiva positiva de la nostalgia, ya que si bien es cierto que este sentimiento (que trae el pasado al presente) parece estar siempre relacionado con la tristeza, el dolor o el sufrimiento, la nostalgia puede ayudar a las personas a encontrar el sentido de sus vidas. Así que mañana os contaremos un poco más de ello y de la relación con la música.

Nos vemos -y nos oímos- en Aragón Radio a partir de las 11.40am en el 94.9 FM (Zaragoza) o https://www.cartv.es/aragonradio/directo

O también nos puedes escuchar después en el podcast de “Maravillosamente Música y Vida”
https://www.cartv.es/aragonradiopodcast/podcast/maravillosamente

17 de noviembre, Día Mundial de la Prematuridad.

Para muchos, será un día más. Pero para todas aquellas familias cuya experiencia ha sido comenzar su maternidad y paternidad dentro de una UCI Neonatal o en una Unidad de Neonatología, es un día muy importante.

De la misma manera que para aquellas familias que perdieron a sus hijos por el propio nacimiento prematuro y a día de hoy tienen que seguir mirando al cielo.

De ahí que este día se concentre -de color violeta- el amor y el dolor.

Hoy es importante dar visibilidad y sensibilizar sobre las necesidades de niños y familias, así como seguir reivindicando sus derechos de una atención temprana de calidad más allá de los seis años, mayores recursos para aquellos niños cuyas secuelas han producido problemas neurológicos o neuromotores.

En este día tan especial para tantos de nosotros estaremos realizando sesiones de musicoterapia en la UCI Neonatal y la Unidad de Neonatología tanto a los bebés como a sus familias.

Yo soy una orgullosa musicoterapeuta de muchos bebés prematuros. Soy una orgullosa socia de Araprem, Asociación de prematuros de Aragón por todo lo que supone ser familias que se ayudan, se acompañan, se abrazan, se entienden con una mirada.

[Desde aquí, un abrazo enorme a las cientos de bebés y sus familias que he acompañado a lo largo de estos últimos cinco años]

I Jornada de Humanización de la Salud en el SECTOR II

La humanización es
escuchar,
mirar,
acompañar.

Con este lema se presenta una de las citas ineludibles con la humanización de la salud en Aragón que contará en esta jornada con un programa amplio e interesante que abordará la humanización desde diferentes prismas: profesional y personal.

Pero la humanización es mucho más que un lema. Es tomar el compromiso de que la asistencia sanitaria requiere de un abordaje integral de la persona enferma y su familia. Humanizar incluye todas aquellas acciones (personales y materiales) que son necesarias para que la experiencia por la que pasan pacientes y familiares no sea ligada a malestar, sino más bien a todo lo contrario: ser cuidados desde el más amplio significado de la palabra.

De ahí la importancia de la escucha -con algo más que las orejas-, de la mirada compasiva y el acompañamiento honesto, sincero y profesional de todos los que formamos parte de la salud.

Os animo a inscribiros, a formar parte activa de este proceso de humanización en el que todos y cada uno de nosotros podemos aportar nuestra visión y quehacer. Así que todo aquel que desee asistir tanto de manera presencial como online, debe de hacerlo en el siguiente ENLACE DE INSCRIPCIÓN, teniendo en cuenta que se podrá ver en streaming en el siguiente LINK

Música y Vida: la importancia de la musicoterapia en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros

El próximo 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Prematuridad y es por ello que mañana lunes 14 en “Maravillosamente Música y Vida” de Despierta Aragón abordaremos la importancia del uso de la musicoterapia en el proceso de desarrollo neurológico de los bebés prematuros.

En esta ocasión, además, nos acompañará Beatriz Albiac, presidenta de Araprem, Asociación de prematuros de Aragón con quien hablaremos del «después» de la UCIN. De la importancia de entender el «largo plazo» de las implicaciones que supone nacer de manera prematura. Y que en ellos, nuestros niños, es toda una vida. Su vida.

Nos vemos -y nos oímos- en Aragón Radio a partir de las 11.40am en el 94.9 FM (Zaragoza) o https://www.cartv.es/aragonradio/directo

O también nos puedes escuchar después en el podcast de “Maravillosamente Música y Vida”
https://www.cartv.es/aragonradio…/podcast/maravillosamente